Saltar al contenido
Con Tiburones

Cage diving con tiburones: ¿Aventura o Riesgo para la Fauna Marina?

febrero 19, 2023

El «cage diving» o buceo en jaula con tiburones es una actividad que ha ganado popularidad en los últimos años entre los amantes de la aventura y los deportes extremos. Sin embargo, el impacto ambiental de esta práctica ha generado controversia y preocupación entre los defensores de la fauna marina y los ecologistas.

El buceo en jaula con tiburones.

Consiste en sumergirse en una jaula de metal que se baja al agua, con el objetivo de observar y fotografiar a los tiburones en su entorno natural. Por lo general, la actividad se realiza en aguas cercanas a la costa y se atrae a los tiburones con carnada, como una mezcla de sangre, pescado machacado y pequeños peces.

Aunque los operadores turísticos que ofrecen esta actividad sostienen que la carnada solo atrae a aquellos tiburones que ya estaban previamente en la zona, la realidad es que esta práctica puede tener consecuencias ecológicas graves. En primer lugar, el hecho de alimentar a los tiburones puede influir en su comportamiento y perturbar el equilibrio natural. Además, esta práctica puede aumentar el número de ataques de tiburones a seres humanos, ya que al atraer a los tiburones a la costa, estos pueden confundir a los bañistas con la carnada.

La comunidad científica considera que el «cage diving»

Es una actividad innecesaria y con escasos beneficios para la conservación de los tiburones. De hecho, algunas expediciones para bucear con tiburones tienen como objetivo principal el entretenimiento de los turistas, y no la investigación o el estudio de los tiburones.

Además, el «cage diving» puede tener un impacto negativo en las poblaciones de tiburones, especialmente en las especies que se encuentran en peligro de extinción. El gran tiburón blanco, por ejemplo, es una especie protegida en varios países y su captura, pesca o muerte está prohibida. Sin embargo, el buceo en jaula puede perturbar su comportamiento y disminuir sus poblaciones, al alterar su entorno natural y exponerlos a situaciones estresantes.

A pesar de los riesgos e impactos ambientales asociados con el «cage diving», esta actividad sigue siendo popular en muchas partes del mundo, incluyendo México. Para minimizar los efectos negativos de esta práctica, es importante que los operadores turísticos participen activamente en la conservación de los tiburones y adopten medidas para minimizar los riesgos y impactos ambientales.

Entre estas medidas se pueden incluir la eliminación de la carnada para atraer a los tiburones, la limitación del número de personas que bucean en un mismo lugar, la selección de emplazamientos alejados de la costa y de otras zonas frecuentadas por bañistas, y la formación de los clientes sobre la biología y comportamiento de los tiburones.

Por otro lado, los operadores turísticos que ofrecen el «cage diving» argumentan que la actividad tiene un papel en la reeducación de la sociedad sobre los tiburones y la conservación de estas especies. Afirman que la carnada solo atrae a los tiburones que ya se encuentran en la zona y que la actividad puede contribuir a mejorar la imagen negativa que se tiene de estos animales.

No obstante, la comunidad científica considera que el «cage diving» es una actividad innecesaria que tiene consecuencias ecológicas de las que aún se sabe poco. Por lo tanto, se recomienda que los operadores turísticos implementen medidas para minimizar los efectos perjudiciales de la actividad, como limitar el número de personas que bucean en un mismo lugar, alejarse de las zonas frecuentadas por bañistas y proporcionar formación sobre la biología de los tiburones a los clientes.

En resumen, el «cage diving» con tiburones es una actividad turística que genera controversia debido a sus posibles consecuencias para la fauna marina. Si se decide participar en esta actividad, es importante hacerlo con operadores turísticos responsables que implementen medidas para minimizar los efectos perjudiciales y que tengan un verdadero compromiso con la conservación de estas especies.